Boletín Informativo DEPSB
Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar · Septiembre – Octubre 2025
Bienvenidas(os) a la edición de Septiembre – Octubre de 2025 de nuestro Boletín Informativo. Durante los últimos meses nuestro Programa ha estado marcado por hitos académicos significativos: nuestros primeros Exámenes de Calificación, participación de académicos(as) y doctorantes en congresos nacionales e internacionales, convocatoria para la admisión 2026, y una enriquecedora agenda de extensión. A través de este Boletín Informativo esperamos difundir e informar bimensualmente a nuestra comunidad académica acerca de las distintas actividades realizadas en el marco de nuestro Programa.

Postgrados Santo Tomás

Postgrados Santo Tomás

Encuentra tu programa de Doctorado, Magíster, Postítulo y Diplomado. Postgrados UST ¡Para profesionales sin Límites!

Primeros exámenes de Calificación: Primer Hito Clave para la evaluación del perfil de egreso
Proceso Riguroso
Los(as) doctorantes que iniciaron su formación en agosto de 2023 enfrentaron esta exigente fase, demostrando la madurez de sus propuestas de investigación.
Fechas Determinantes
Los Exámenes de Calificación se llevaro a cabo exitosamente durante los días 10, 17 y 24 de octubre, marcando un avance crucial en la trayectoria formativa de nuestros(as) doctorantes.
Próximo Nivel
El examen de calificación es una instancia que habilita a los(as) doctorantes para avanzar a la fase de implementación de sus Tesis Doctorales, formalizando su estatus como candidatos(as) a Doctor(a).
La aprobación de los Exámenes de Calificación valida el compromiso, la capacidad analítica y la solidez metodológica de nuestros(as) doctorantes. Felicitamos a todos los(as) Directores(as) Tesis y Co-Directores(as) de Tesis por el logro de sus respectivos tesistas. Agradecemos a los(as) académicos(as) que formaron parte de las distintas Comisiones de Evaluación por su dedicación y rigor evaluativo.
Alejandro Chávez, PhD (c). Director de Tesis Dr. Felipe Tello.
Angélica Silva, PhD(c). Directora de Tesis Dra. Pamela Caro.
María Isabel Muñoz, PhD(c). Director de Tesis Dr. Javier Torres.
Presencia Global: participación de académicas en instancias Internacionales
La investigación generada por los(as) académicos(as) de nuestro Programa continúa trascendiendo fronteras. Nuestro Doctorado se ha visto representado por académicas(os) y doctorantes en importantes instancias académicas a nivel internacional, fortaleciendo nuestra red de colaboración y difundiendo hallazgos relevantes en el campo del bienestar.
Dra. Natalia Zañartu en Costa Rica
Asistió al Congreso Latinoamericano de Educación Superior: con sentido y pertenencia. Presentó sus resultados acerca de la identidad étnica, discriminación y regulación emocional de jóvenes mapuches, enfocándose en la discusión de modelos de desarrollo sostenible y bienestar territorial.
Dra. Pamela Caro en México
Participó en la actividad "Organizaciones con propósito", organizada por el instituto del Propósito y Bienestar Integral de la Universidad TecMilenio de Monterrey.
Presencia Global: participación de académicos(as) en instancias nacionales
Participación de académicos(as) y doctorantes en instancias nacionales continúan contribuyendo activamente al diálogo nacional, presentando sus investigaciones más recientes en eventos clave y fortaleciendo el impacto de nuestro programa de doctorado en el ámbito local.
Dra. Verónica Rubio, expositora en el XXIV Seminario de ALAEITS, octubre 2025.
Dra. Sandra Leiva, expone en el Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Mayor, octubre 2025.
Dr. Diego Palacios, expositor en las Jornadas de Investigadores(as) UST en Ciencias Sociales, octubre 2025.
Dra. Elia Sepúlveda, expositora en las Jornadas de Investigadores(as) UST en Ciencias Sociales, octubre 2025.
Dr. Javier Torres, expositor en el I Congreso Nacional de Estudios en Bienestar, octubre 2025.
Dr. Cristóbal Guerra, expositor en el I Congreso Nacional de Estudios en Bienestar, octubre 2025.
Nataly Herrera, doctorante expositora en el I Congreso Nacional de Estudios en Bienestar, octubre 2025.
Dr. René Barraza, expositor en el Seminario y Taller de Prevención del Suicidio en Niños, Niñas y Adolescentes (Temuco) y en las Jornadas de Psicología Educacional (JIPSE), Pucón.
Dra. Pamela Caro, participación en el II Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género, La Serena.
Dr. Diego Palacios, expositor en las Jornadas de Psicología Educacional (JIPSE), Pucón.
Alejandro Chavez, PhD (c), expositor en el II Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género, La Serena
Dr. Javier Torres y Blanca Saavedra, exponen en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela, Valparaíso.
Angélica Silva, PhD (c), expositora en el II Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género, La Serena
Angélica Silva PhD(c) y Alejandro Chavez PhD(c), expositores en el II Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género, La Serena.
Nataly Herrera, II Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género, La Serena
Dra. Pamela Caro, expositora en las Jornadas de Investigadores(as) UST en Ciencias Sociales, octubre 2025.
Alejandro Chávez, PhD(c), Candidato a Doctor expositor en las Jornadas de Investigadores(as) UST en Ciencias Sociales, octubre 2025.
Dr. Carlos Mellado.
Oriana Arellano Faúndez
Doctorante de la Universidad Católica del Maule realiza pasantía de investigación en el marco de nuestro Programa entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre de 2025, bajo la supervisión del Dr. Carlos Mellado. El tema de su Tesis Doctoral es "Impacto de una intervención basada en el modelo de recuperación dirigida a adultos repetidores de intento de suicidio: una evaluación piloto mixta transformadora.
Agenda de Extensión: Fomentando la Investigación y el Diálogo
Durante este período, se llevaron a cabo diversas actividades académicas de extensión que han permitido enriquecer la formación de nuestros(as) doctorantes y promover el intercambio de conocimientos con la comunidad externa al Programa.
3 de Septiembre
Conversatorio: “Resiliencia y Recuperación en adolescentes sobrevivientes de trauma interpersonal”. Un espacio de discusión crucial sobre estrategias de intervención con adolescentes. Dr. Cristobal Guerra y Dr. Edgardo Toro.
20 de Septiembre
Taller Práctico: “Recomendaciones para la redacción de una propuesta de investigación doctoral”. Herramientas esenciales para la formulación de anteproyectos. Dr. Javier Torres.
24 de Septiembre
Conversatorio Innovador: “La ciencia no solo se escribe: divulgación e ilustración científica en estudios para el bienestar territorial”. Explorando nuevas formas de comunicar la ciencia. Dra. Elia Sepúlveda y Francisca Veas (Ilustradora).
15 de Octubre
Conversatorio de Impacto Social: “Precariedades del trabajo productivo y reproductivo de temporeras del Valle Central de Chile”. Análisis crítico de la realidad laboral en la agricultura. Dra. Pamela Caro y Dra. Daisy Margarit.
Vinculación con el Medio: Impacto en la comunidad
El Dr. René Barraza, académico de la Línea de Investigación "Salud mental y Bienestar", liderará una Jornada de Extensión y Vinculación en la sede Temuco de la Universidad Santo Tomás, en el marco de las acciones de difusión y transferencia de nuestro Programa.
Taller de Retribución y Devolución
Dirigido a orientadores(as) y socios(as) comunitarios(as) (CAPS y colegios) acerca del riesgo suicida adolescente 2024- 2025. Busca fortalecer la colaboración local y difundir los aportes de nuestro programa.
La Dra. Elia Sepúlveda realizó trabajo de campo en la cuenca del Río San Pedro con el fin de investigar sobre gestión local del agua y diálogos colectivos.
Actividades como estas subrayan el compromiso institucional y del Programa con el impacto territorial y la transferencia de conocimiento, fortaleciendo la articulación entre la investigación doctoral y la práctica profesional a nivel regional.
Convocatoria y Admisión 2026: interés y compromiso con el bienestar
El primer periodo de convocatoria para la Admisión 2026 cerró con éxito, reflejando el creciente interés por la investigación de alto nivel en el ámbito del bienestar. Se recibieron un total de 10 postulaciones, manteniendo un equilibrio de género con 6 mujeres y 4 hombres.
El riguroso proceso de revisión de antecedentes, entrevistas y preselección está a cargo del Comité de Admisión conformado por académicos(as) de distintas disciplinas, y comprometidos(as) con la calidad de los procesos que aseguran la sostenibilidad de nuestro Programa.
El primer proceso de selección finalizó con 5 nuevos(as) doctorantes que iniciarán su proceso formativo en marzo 2026. Felicidades!
El segundo periodo de convocatoria inicia el 29 de octubre y finaliza el 10 de noviembre.
10
Postulaciones
6
Postulantes Mujeres
4
Postulantes Hombres
Integrantes del Comité de Admisión 2026:
  • Dr. René Barraza
  • Dra. Pamela Caro
  • Dr. Cristóbal Guerra
  • Dra. Karen Mardones
  • Dra. Verónica Rubio
  • Dra. Natalia Zañartu
Comunidad Doctoral: Representación y Liderazgo
Representante de las(os) doctorantes ante el Claustro Académico
La cohesión y la participación activa de nuestros(as) doctorantes son elementos fundamentales para el desarrollo del Programa. Durante un almuerzo de integración y camaradería, los(as) doctorantes eligieron democráticamente a la persona que los(as) representará en el Claustro de nuestro Programa.

Felicidades a Nataly Herrera
Doctorante que inició su formación doctoral en agosto de 2024. Su rol será clave para canalizar las inquietudes y propuestas de sus pares.
Fortalecimiento Global: Colaboraciones de Internacionalización
Nuestra red de colaboraciones internacionales sigue creciendo, consolidando el carácter global de nuestro Doctorado. La implementación de acciones concretas de manera conjunta con otros programas de Doctorado, en el marco de los Convenios Específicos con universidades del extranjero, enriquece la experiencia de nuestros(as) doctorantes y eleva la calidad de nuestros procesos evaluativos.
Dr. Diego Palacios
Evaluador externo de la Tesis Doctoral "Construcción discursiva del conflicto armado colombiano en la enseñanza de las ciencias sociales: diseño e implementación de los lineamientos curriculares de ciencias sociales (2022-2025", de Ruby Sierra, Universidad del rosario.
Dr. Nelson Valdés
Evaluador Externo de la Tesis Doctoral "Alteraciones conductuales en adolescentes con Trastorno del Espectro Autista en unidad de hospitalización: análisis de las conductas autolesivas", de Berta Massaguer, Blanquerna, Universidad Ramón LLull.
Académicos(as) Externos(as) en Comisiones
Las Comisiones Evaluadoras de Exámenes de Calificación contaron con la participación de Académicas de Colombia y España, perteneciente a Universidades con las que tiene Convenios específicos.
Reconocimientos Especiales
Reconocemos y celebramos los logros individuales de nuestros(as) doctorantes, a lo largo de su formación doctoral. Éxitos que fortalecen las competencias genéricas requeridas por nuestro Programa.
Blanca Saavedra: Recibe Beca
La doctorante Blanca Saavedra (cohorte 2024) se adjudicó la Beca de Apoyo Complementario por parte de la Dirección General de Postgrado. Este financiamiento le permitió participar en calidad de expositora en el Congreso de Bienestar realizado en Viña del Mar.
Título de su presentación: “Distrés como mediador entre bullying y riesgo suicida en adolescentes: el efecto moderador del apoyo docente”.
Relevancia: Investigación crucial para la salud mental adolescente y la función protectora del entorno escolar.
Felicitamos a Blanca por este merecido reconocimiento que subraya la importancia de abordar temas sensibles y de gran impacto social desde la academia.
Visibilizando nuestro Programa
El Dr. Nelson Valdés, Director del Programa, participa en entrevista realizada por Ciencia en Chile, con el objetivo de dialogar acerca de la Soledad en Adolescentes, así como difundir los ejes diferenciadores de nuestro Doctorado frente a la convocatoria para el 2026.
Ciencia Chile
Memoria 2024
Ya se presentó la Memoria 2024 de nuestro Doctorado, siendo este un documento exhaustivo que recopila y detalla los principales hitos académicos, logros de investigación y actividades de extensión realizadas durante el año pasado.
El documento está disponible para consulta y sirve como un testimonio del esfuerzo y la dedicación de toda nuestra comunidad académica.
Ejes Diferenciadores de nuestro Programa
Nuestro Doctorado en Bienestar se centra en los siguientes ejes diferenciadores:
1
1
Focaliza
en el fenómeno del bienestar psicológico y social.
2
2
Incorpora
una perspectiva interdisciplinar.
3
3
Desarrolla
competencias para la gestión y transferencia del conocimiento.
El período Septiembre-Octubre de 2025 ha sido un testimonio del dinamismo y la calidad de nuestro programa. Desde el éxito de los Exámenes de Calificación hasta la intensa participación internacional y la llegada de una nueva cohorte de postulantes, cada logro refuerza nuestra misión de generar conocimiento que impacte positivamente el bienestar social.
Invitamos a toda la comunidad a seguir colaborando y participando activamente en las próximas iniciativas. ¡Juntos, construimos el futuro de la investigación en bienestar!
Editado por: Daniela Quiroz, Estudiante Psicología UST-Santiago.
Made with